Ayala destacó la participación ciudadana en la construcción y desarrollo de Resistencia
La intendenta de Resistencia Aida Ayala reflejó la participación ciudadana en la construcción y desarrollo de la ciudad en una exposición realizada en el Domo del Centenario “Zitto Segovia”, en el marco de la Primera Feria de Diseño, Arquitectura y Construcción que se realiza en este predio.
La jefa comunal expuso ante una numerosa concurrencia la importancia de la ubicación de Resistencia en el valle de los ríos Negro y Paraná, con un conjunto de 29 lagunas vinculadas, y un área de influencia que fue declarada Sitio Ramsar, debido a la presencia de humedales, situaciones que marcan la estrecha relación que existe entre la ciudad y el agua.
En ese aspecto indicó que “la ubicación en un área de vulnerabilidad debido a recurrentes inundaciones generó políticas de estado asumidas por los distintos gobiernos provinciales y municipales que se materializaron en el Sistema de Defensas Definitivo del Gran Resistencia”.
“
El protagonismo ciudadano
“Desde que asumimos la Gestión Municipal pusimos en marcha distintos mecanismos de participación ciudadana convencidos que necesitamos los aportes de todos los sectores”, reflejó.
“Desarrollamos reuniones zonales donde se tratan los temas puntuales de cada barrio y también funcionan Comisiones Temáticas como son los Consejos Consultivos de Tránsito, de la Juventud, de Medio Ambiente, de Seguridad Alimentaria y de Trabajo, Empleo y Producción”, añadió.
Una de las herramientas más importantes es el Presupuesto Participativo, mecanismo mediante el cual los vecinos definen las acciones prioritarias para el sector donde habitan.
El Plan Estratégico
El Plan Estratégico es un espacio plural, democrático y participativo destinado a reflexionar, debatir y proponer políticas de estado para el Municipio. “Se organizó en cuatro comisiones: Infraestructura y Urbanismo, Limpieza e Higiene Urbana, Transporte Público de Pasajeros y Trabajo, Empleo y Producción”, enumeró.
En ese aspecto se refirió a las siguientes propuestas: Densificar el área central que cuenta con infraestructura completa; Consolidar las áreas periféricas; Planificar la Expansión Urbana hacia la zona norte; creación de un corredor verdes con eje en el Río Negro y sus lagunas.
La Expansión Urbana
Ayala se refirió al “Máster Plan Urbano Ambiental Zona Norte que contempla un amplio sector para uso residencial, Un Area Industrial, y una gran zona de Reserva Parque Ambiental a la vera del Río Negro, además de un Sector Residencial”
Añadió diciendo que “sobre esa zona se ubican los sectores de alta densidad y a medida que nos alejamos se encuentran las zonas de densidad media y las de baja densidad. Aquí se halla el Parque Urbano Caraguatá, que con sus casi 100 hectáreas es el futuro pulmón verde de este sector”.
Y en ese aspecto la mandataria hizo alusión a la zona Norte. “La propuesta surge de la Unión Industrial y reserva un área de 300 hectáreas para la ubicación de los nuevos establecimientos industriales, logística y servicios anexos, consolidando el perfil de usos que ya tiene el sector, donde ya están ubicadas 17 empresas”..
El cuidado del medio ambiente
Respecto a los cambios climáticos, la intendenta destacó que “desde los Municipios debemos actuar de manera inmediata ante el cambio climático porque somos los responsables de cuidar nuestra propia casa que es la ciudad que gobernamos y construimos. Y la manera de actuar es protegiendo las áreas verdes para nosotros y para las futuras generaciones”.
“En la última década establecimos políticas de Estado para consolidar el contacto de la ciudad con el río y la naturaleza. En este camino ya construimos el Paseo Costanero, en el lugar donde hoy estamos, una obra emblemática que marca un antes y un después en la relación entre la ciudad, la comunidad y el agua”, manifestó..
Y agregó que “en esta década recuperamos más de 20 hectáreas de espacio público urbano donde se destaca el Parque Urbano Laguna Arguello”.
Añadió también la refuncionalización del Parque Avalos, la parquización integral del Parque Urbano Laguna Argüello, y el Corredor Verde Activo que integran el Parque Avalos, el Domo del Centenario, Parque 2 de Febrero y la laguna Arguello recuperando los canteros centrales de las avenidas que los conectan.