Viernes, 23 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
IMÁGENES: CAPITANICH RECORRIÓ LA MUESTRA
Viernes, 28 de junio de 2013
Agronea muestra el extraordinario potencial agroalimentario mundial del Chaco y el Norte Argentino
El gobernador Jorge Capitanich encabezó el acto de apertura de la décima edición de Agronea, que hasta el domingo 30 de junio se llevará a cabo en Charata.

“Es una muestra extraordinaria para el potencial productivo del Chaco, un faro que ilumina la producción agroalimentaria del Norte Argentino”, señaló el primer mandatario provincial. Además, destacó que en el ámbito actual de la humanidad, el país y la provincia “van por el buen camino para convertirse en reserva y potencia agroalimentaria mundial”.

En los últimos años, el Chaco “incrementó su superficie sembrada y su volumen de producción, logrando crecimientos históricos”, dijo.

Para la presente edición de Agronea, se espera a cientos de expositores. La muestra contará con conferencias paralelas de diferentes temáticas del ámbito productivo y tecnológico. Habrá remate por internet de 3.000 cabezas de invernadas, muestra de maquinarias agrícolas en acción, capacitaciones a cargo de especialistas privados y del gobierno.

También se concretarán remate de reproductores machos y hembras de Cabañas Chaqueñas y de la Fechasoru, entidad que en el acto de apertura, percibió fondos por 200.000 pesos, en el marco del Plan Cabañas. Uno de los objetivo es lograr superar los 50.000 visitantes a la muestra.

El gobernador estuvo acompañado el ministro de la Producción, Enrique Orban; el ministro de Industria y Empleo, Sebastián Agostini; el ministro de Salud, Antonio Morante; y el intendente de Charata, Miguel Tejedor.

Por Agronea Producciones estuvieron los organizadores Fabián y Alfredo Alegre; así como el integrante de Sembrando Satelital, Luis Bonetto, y desde el INTA, el ingeniero Eliseo Monti.

Estuvieron también, el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Eduardo Aguilar; la diputada nacional, María Inés Pilatti Vergara; el obispo de la arquidiócesis de Sáenz Peña, Hugo Bardaro; así como secretarios, subsecretarios y funcionarios de diferentes organismos provinciales; e intendentes de diversas localidades.



Por el camino del crecimiento

En diálogo con la prensa y durante el acto de apertura de la muestra, Capitanich señaló que con Agronea “Charata y el Chaco se convierten en un epicentro para inversores, productores y empresarios, que entrarán en contacto con tecnología vinculada a procesos productivos que mejoren la calidad y la eficiencia del trabajo de nuestra gente”.

El gobernador dio detalles de los niveles de crecimiento de la provincia. “En cuanto a la producción, cuando uno mide 1980-2005, el promedio de superficie sembrada era equivalente a 808.000 hectáreas con un 1,4 millones de toneladas como volumen promedio de producción”, manifestó.

Actualmente, “esta transformación implicó de 1,6 a 1,8 millones de hectáreas con cerca de 4 a 4,3 millones de toneladas, pero eso se puede extender, hasta llegar a 2 millones de superficie y 5 millones de toneladas de volumen, que es nuestra gran meta, aunque para eso, obviamente necesitamos también la colaboración del clima”, resaltó.

“A veces la incidencia de la sequía ha afectado los niveles de inversión en materia de producción, pero hoy, en materia de trigo, el Chaco puede tener una base de 100.000 hectáreas y puede incrementarse más. En girasol, el año pasado tuvimos el tercer promedio de rendimiento por hectárea. Para este año, la perspectiva también es muy buena”, dijo.

“Lo mismo implica recuperar la superficie sembrada de algodón que llegamos a 146.000 hectáreas afectando las proporcionalidades relativas con Santa Fe y Santiago del Estero, pero creo que este año hay intenciones de siembra para superar las 200.000 hectáreas”, manifestó.

Por otro lado, Capitanich destacó la nueva concepción filosófica de productores vinculados a protocolos productivos que garantizan sustentabilidad. “Estos implican también la rotación con gramíneas, que es tener sorgo, maíz y con mayor rendimiento en término de volumen en la provincia”.

En ese contexto, el gobernador destacó que todo eso implica el desarrollo del Chaco “como potencia agroalimentaria”. Lo mismo ocurre con materia de stock de ganado bovino, con una meta de casi 3 millones de stock en virtud de la vacunación existente contabilizando los departamentos Güemes y Almirante Brown. De la misma manera resaltó las 571.000 cabezas de ganado caprino, 166.000 de ovino, o lo que significa la producción porcina, avícola y todo lo inherente al complejo productivo cárnico en el Chaco, transformado cereales en carne.

“Un claro ejemplo de ello, es la instalación de Granja Tres arroyos, que serán 1.500 empleos directos e indirectos con un volumen de exportaciones con 35.000 faenas diarias e inversiones por 200 millones de pesos”, señaló. Además, recordó

La puesta en marcha de Frigopor en el departamento Bermejo; la transformación de Frigonorte en Margarita Belén, así como el desarrollo de la producción de arroz, y de cría de pacúes, entre otro montón de emprendimientos que “reflejan que estamos por el buen camino, de que estamos en el sendero correcto”, destacó.

Por último, resaltó el avance en la producción de miel, carnes de buena calidad “y también de la cadena textil, así como determinados tipos de componentes de la industria metalmecánica que ayuda o coopera al desarrollo productivo”, finalizó el gobernador.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny