Viernes, 23 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SIGUE VIGENTE EL ALERTA
Sábado, 29 de junio de 2013
Desde Yacyretá explican mecanismo de descarga del agua del río
Ante el rápido crecimiento del nivel de las aguas del río Paraná en la región en los últimos días de Junio de 2013 la Entidad Binacional Yacyretá informa que la central hidroeléctrica Yacyretá no almacena el agua del río y luego la descarga a su libre albedrío.
La central hidroeléctrica Yacyretá está diseñada para no retener el agua del río sino para generar energía eléctrica con el caudal normal del mismo -unos 13.000 m3seg- que pasa por sus turbinas, y en caso de llegar un mayor caudal que el normal -el excedente- se evacua a través de los vertederos del brazo principal y del Brazo Aña Cuá, que fueron construidos para evacuar una creciente extraordinaria de hasta 95.000 m3seg.

El volumen del agua que llega al embalse de Yacyretá proviene en un 95% de la cuenca de aporte que está agua arriba de la zona de la “triple frontera” -confluencia del Paraná Superior con el río Iguazú- en donde funcionan unas 60 represas hidroeléctricas, cada una de ellas tienen diferentes capacidades de administración del recurso hídrico.



La creciente actual

El origen de la presente creciente fueron intensas precipitaciones con dos eventos separados por aproximadamente 36 horas, el primero de ellos con núcleos de hasta 180 milímetros acumulados y el segundo de hasta 150 mm. La ubicación de las áreas de precipitación fueron la zona cercana a la Triple Frontera, la cuenca del río Iguazú, la cuenca de los afluentes de la margen izquierda al embalse de Itaipú, y en menor medida en las cuencas de los afluentes al rio Paranapanema, también aguas arriba de Itaipú.

El área geográfica de la tormenta abarca una zona del Brasil en la cual están implantados embalses que en conjunto tienen una capacidad de almacenamiento útil del orden del 10% de la capacidad total que tiene el sistema de represas de los sistemas Paraná e Iguazú. Esta característica, combinada con la gran magnitud del fenómeno hidrometeorológico verificado no hace posible el almacenamiento de volúmenes significativos en los embalses existentes en dicha área, razón por la cual los volúmenes de la creciente transitan prácticamente en la misma forma en que se originan, configurando una operación de pasada.

El resultado de dichos factores ha sido la propagación de una importante onda de creciente por el río Iguazú a la cual se le sumó, algo desfasada, otra importante onda proveniente del río Paraná, lo cual hizo que en la Triple Frontera se alcanzara un caudal máximo cercano a los 39.000 m3/s el día miércoles 26 de Junio de 2013.



Yacyretá y la operación de la creciente

La propagación de la onda de creciente hacia aguas arriba implicó un volumen máximo afluente al embalse de Yacyreta el día jueves 27 de Junio de 2013, con un caudal diario equivalente de 39.200 m3/s, y un máximo puntual estimado en 40.000 m3/s en la noche del mismo día.

La descarga total máxima de Yacyretá hacia aguas abajo ha sido de 38.500 m3/s, el día 28 de Junio de 2013, prácticamente equivalente al valor afluente.

Los niveles máximos al pie de la represa en las inmediaciones de la Isla Apipé Grande ha sido de 63,0 msnm, mientras que en las localidades de Ituzaingó (AR) y Ayolas (PY), los niveles máximos en las escalas locales han sido de 4,9 mts. y 6,3 mts., respectivamente.



Perspectivas para los próximos días

Si bien se observa una tendencia a la baja para los próximos días en los niveles del río aguas arriba de Yacyretá, lo cual implicará una consecuente disminución de los volúmenes de aporte y las descargas acompañando dicho ritmo, sigue vigente el alerta emitido en el día de la víspera por la Entidad Binacional Yacyretá, respecto a las previsiones efectuadas por centros meteorológicos de referencia, como son el Servicio Meteorológico Nacional (RA) y el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (BR), en el sentido de que existen pronósticos de precipitaciones sobre las mismas áreas en que se han verificado los anteriores eventos, y por tanto no debería ser descartada todavía la posibilidad de un nuevo repunte de los caudales de los ríos afluentes a Yacyretá.

--

Entidad Binacional Yacyretá


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny