Viernes, 23 de Mayo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TRABAJAR POR EL FORTALECIMIENTO
Martes, 2 de julio de 2013
Debaten sobre la integración de Alumnos con Discapacidad
El ministro de Educación de la Provincia, Sergio Soto este lunes presidió el acto de apertura del Primer Encuentro Provincial de Educación Especial, para el fortalecimiento institucional de las escuelas de esta modalidad para garantizar las trayectorias escolares de los alumnos con discapacidad, en el salón de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº 21 de Resistencia.






Además, estaban presentes en este acto el subsecretario de Educación, Daniel Farías; la coordinadora nacional de Educación Especial, Ana Moyano; y equipo técnico de Nación; el referente nacional de Conectar Igualdad de la modalidad Educación Especial, Daniel Zappalá; las directoras generales de Niveles y Modalidades, Irma Bosco y de Gestión Educativa, Vivian Pollini; la directora de Educación Especial, Marta Insaurralde; directores regionales, supervisores de la modalidad, equipos técnicos; directores, docentes y equipos multidisciplinarios de las escuelas especiales.

En este encuentro, que se desarrollará hasta mañana, se presentarán las políticas de la modalidad aplicada al Plan de Educación Obligatoria; los Convenios bilaterales; y la implementación de Planes Mejora para Educación Especial y proyectos socioeducativos con centralidad en la enseñanza. Así como también, la centralidad en la enseñanza y utilización de las netbooks del Programa Conectar Igualdad como recurso didáctico pedagógico.



“UN CAMBIO DE PARADIGMAS”

En la oportunidad, el ministro Soto abrió su discurso manifestando una anécdota que le tocó vivir como profesor de Geografía de Secundaria, que “descarna mucho la concepción subyacente en las escuelas”, relatando que una alumna pegó en la puerta del aula un cartel que decía: “Soy sorda no estúpida”, marcando el sesgo en el tratamiento hacia el interior de los establecimientos educativos.

Destacó que “antes en nuestro país generalmente la discapacidad tenía un montaje que terminaba siendo un negocio”, mientras “que ahora los niños, niñas y jóvenes con discapacidad están contenidos en la escuela”.

“Hoy estamos asistiendo a un cambio de paradigmas, construyendo una sociedad donde se amplían los derechos”. “Hoy hay una política pública en el país que tiene un antes y un después, por eso debemos animarnos y poder entender esa lógica para determinar estrategias en conjunto para mejorar la educación”, sostuvo Soto. “Nos comprometemos a desarrollar las herramientas pedagógicas para hacerlo. Necesitamos profundizar en el campo del conocimiento”, agregó.

“Para eso, tenemos que mejorar el perfil de la formación docente, con pautas culturales nuevas, con el respeto a los derechos y la recuperación de valores de nuestros alumnos para que puedan ejercer en plenitud el derecho social a la educación”, manifestó el ministro.



EL FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL CON CALIDAD

La coordinadora nacional de Educación Especial destacó la presencia de los directores y docentes de escuelas especiales, que “son los que ponen el cuerpo para garantizar la trayectoria escolar de sus alumnos”. También, subrayó la presencia del ministro de Educación y sus funcionarios, señalando que algunas provincias del país no asumen la responsabilidad de trabajar en conjunto para lograr el fortalecimiento de la educación especial, porque de hecho “lo toman como un subsistema”.

En ese marco, instó a trabajar en conjunto, porque “volver al equilibrio es muy difícil”. Comentó que le consta por haber trabajado en escuelas de educación especial que generalmente los alumnos de estas instituciones “no reciben la misma calidad educativa, los mismos contenidos que los de escuelas comunes”. “En nosotros está que utilicemos los recursos que tenemos para mejorar esta situación”, sostuvo Moyano.



TRABAJAR POR LA INTEGRACIÓN

Por su parte, el subsecretario Farías destacó: “Hemos hecho un trabajo importante en educación especial, con la creación de varias escuelas en todo el territorio provincial. Esto permitió que muchas familias con hijos discapacitados corrieran el velo y dieran el paso de llevarlos a la escuela, ya que el Estado acompaña que se cumpla el derecho social a la educación, estamos logrando que sean asistidos y también educados. Ahora el paso es hacia la integración de los alumnos con discapacidad en las escuelas comunes”, manifestó, señalando que “está naturalizado que los alumnos que tienen problemas de aprendizaje debían ir a las escuelas especiales.

Por eso, el Ministerio propone este encuentro de capacitación para que la integración de los niños con discapacidad sea real y concreta para todos y todas”. A la vez que recordó una frase que se utilizó en campaña electoral nacional, que lo marcó, citando: “la Educación especial nunca menos”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny