¿Basail, el reino del nepotismo?: un feudo familiar del gobierno radical, acomodos y desidia
En el municipio están metidos al menos diez familiares o amigos de un subsecretario de Zdero que, aseguran, maneja incluso al intendente Paniagua. El caso del clan Fantín y su cercanía a la gestión provincial.
Basail parece haberse convertido en crudo símbolo del nepotismo, la incompetencia y el abandono institucional. Bajo la administración del oficialismo radical, aliado incondicional del gobernador Leandro Zdero, el municipio no solo ha dejado de funcionar como un espacio de servicio público, sino que se ha transformado en un "club de familia", donde los cargos se heredan, los favores políticos se pagan con puestos y la población sufre las consecuencias.
Mientras Basail se hunde en la falta de obras, la desocupación y servicios públicos colapsados, la gestión del jefe comunal Hernán Paniagua ha priorizado el acumulamiento de militantes y familiares en la estructura estatal. Las promesas de campaña, como la generación de empleo y el desarrollo local, fueron reemplazadas por un sistema de premios políticos que estaría dirigido desde las sombras por Julio Fantín, subsecretario provincial de Producción y verdadero "operador" del municipio.
Fantín, un nombre que resurge en cada gestión local, fue expulsado de la Presidencia de Consorcios Camineros por ética pública y antes, echado de la Secretaría de Desarrollo Social bajo acusaciones de corrupción durante el gobierno de Ángel Rozas (1995-2003). Hoy, desde su cargo provincial, ha convertido a Basail en su coto privado, colocando a hijos, sobrinos, cuñados y hasta su abogada personal en puestos clave.
La lista de la vergüenza: El clan Fantín y sus aliados
El municipio funciona como una especie de banda institucionalizada. Basta revisar los nombres:
Ignacio Fantín (hijo de Julio): subsecretario de Comunicación.
Silvia Fantín (sobrina): concejal.
Rocío Durando (hija de Silvia): secretaria del Concejo.
Samuel Hulet (pareja de otra sobrina): presidente del Concejo.
Rita Blanco (concuñada): coordinadora del CIC.
Miriam Astudillo (su abogada): asesora legal.
Nelia Paniagua (hija de Rita Blanco) y Leonela Durando (también hija de Silvia Fantin) ambas "trabajan" en el CIC.
Roberto Hulet, hermano de Samuel Hulet (Pte de concejo) Capataz general de obreros.
"Pocho" Fantin, hermano de Julio, presidente del otro Consorcio caminero, el N°37 de Colonia Tacuari.
Y la lista continúa: desde la esposa de Fantín como "facilitadora" de un programa social, hasta su hijo Agustín, colocado en el Registro Civil del hospital Perrando. Y la pregunta que surge es: ¿Hay algún espacio público en Basail que no esté controlado por esta familia?.
"No vengo a acomodar a mis parientes"
En un video que ya circula como prueba de su cinismo, Julio Fantín declara: "Vengo por cuatro años y no vengo a acomodar ni a mis hijos ni a mis parientes en la función pública".
La realidad lo desmiente: su clan ocupa más de diez cargos públicos de relevancia. Mientras, el hospital local fue intervenido para colocar a Silvana Corazza, una enfermera militante del radicalismo de Zdero, como directora, desplazando a la profesional Marcela Pineda por "razones políticas". Su esposo, Marcelo Masin, fue nombrado presidente del Consorcio Caminero local. El círculo se cierra.
Este clan que opera en Basail se traduce en una postergación absoluta: obras públicas casi inexistentes con calles que siguen siendo un lodazal después de cada lluvia; el reino del desempleo, porque la mano de obra prometida se redujo a contratos para amigos; y servicios básicos cada vez peores ya que la provisión de agua potable irregular y recolección de basura deficiente.
Mientras, el gobierno de Zdero mira para otro lado. Basail parece no ser un error sino un modelo: un municipio convertido en aguantadero radical, donde la política se reduce a repartir cargos entre los mismos apellidos.
¿Hasta cuándo?
¿Basail es el espejo de lo que sucede en provincia, en la que también se vienen dando casos de nepotismo y acomodo? ¿Fantín y su red familiar son la punta del iceberg de un sistema que premia la lealtad política sobre la capacidad?