Cuesta pidió trabajo conjunto para romper barreras y lograr una verdadera inclusión
Con el lema de inclusión e integración, la presidenta del Poder Legislativo Lidia Elida Cuesta encabezó la jornada “Arte Sin Barreras”, un evento que contó con la participación de personas con discapacidad.
Durante la exitosa jornada, Cuesta manifestó su alegría por la gran convocatoria en esta segunda edición, que se debió al apoyo constante y trabajo del Área de Discapacidad de la Legislatura. “Es muy importante que todos nos involucremos y por supuesto agradecer a todos los legisladores porque nos acompañaron siempre”, destacó.
Así mismo, en un escenario con mucho trabajo artístico de escuelas privadas y públicas, la legisladora remarcó que siempre es una satisfacción poder trabajar por la verdadera inclusión y agregó que “es una forma de hacer visible todo lo que hacen nuestras instituciones con personas con discapacidad”.
Para Cuesta, es muy importante seguir trabajando en la creación de espacios como lo fue Arte Sin Barreras, ya que consideró que “hace falta concienciar a la sociedad civil para que se terminen las barreras que existen entre la comunidad, porque todos nos tenemos que involucrar, todos tenemos que trabajar juntos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de todas las edades”.
Señaló además que “tenemos que incluir y trabajar en políticas de Estado entre todos los poderes para que se terminen de una vez por todas las barreras que impiden que las personas con discapacidad se expresen”. Y para concluir, manifestó que con esta actividad se deja bien en claro que junto al Área de Discapacidad se puede aportar un granito de arena para capacitar, concienciar, organizar y asesorar a todos los que necesiten”.
El coordinador del Área de Discapacidad, Martín Rousselot, detalló que para el desarrollo de la jornada, se comprendió que desde la pintura por parte de las personas con discapacidad se aporta a una real inclusión. Además, manifestó que “en conjunto a artistas del medio, del teatro y representaciones corográficas de baile, todo en una mega jornada inclusiva llevadas a cabo por personas con discapacidad”.
Las instituciones que participaron del evento fueron Instituto Sol, con su programa “Fuerza de Sintonía”, escuela Nº15 de Margarita Belén “Balet Mapu Newen”, APADIMO: “Asociación De Padres de Hijos con Disc. Motriz”, Taller Protegido Sombras y Luces, E.E.E Nº7: Niños sordos e Hipoacúsicos, Casita de Medio Camino, Escuela Nº26 “Miguel Navarro Viola”, carrito gastronómico del “Instituto Sol Crecer Con Todos”. 2 archivos adjuntos