Domingo, 30 de Marzo de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
¿Fondos públicos a cambio de apoyo político?
Jueves, 27 de marzo de 2025
El intendente que se sumó a ‘Chaco Puede’ recibió más de $30 millones para su localidad
Se trata de Federico Peón, de La Verde, cuyo “pase” a las filas oficialistas fue anunciado hoy por Leandro Zdero. El jefe comunal llegó a la intendencia en 2023 como parte del Frente Integrador que lideraba Juan Carlos Bacileff Ivanoff. Además de dificultades financieras en su localidad. tiene denuncias por presuntas amenazas y abuso sexual.



Al gobernador Leandro Zdero le van quedando cada día menos argumentos que sostengan sus consignas de representar “el cambio” que el Chaco necesita. Este miércoles presentó con bombos y platillos al primer intendente que “cambia de bando” y se suma a las filas de “Chaco Puede”. Se trata de Federico Peón, jefe comunal de La Verde, una localidad ubicada a 60 kilómetros de Resistencia, a quien le fueron transferidos en los últimos cinco meses más de $30.000.000 en concepto de asistencias no reintegrables o adelantos de coparticipación. Pero, además, el protagonista de esta “importante alianza”, como fue oficialmente exhibida, tiene denuncias por presuntas amenazas a un vecino y por un supuesto abuso sexual.

Peón llegó la intendencia de la mano del Frente Integrador que, en 2023, llevaba como candidato a gobernador a Juan Carlos Bacileff Ivanoff. Según el escrutinio definitivo realizado por el Tribunal Electoral de la provincia, ganó la jefatura comunal con1431 votos, el 53,42% del total.

Ahora, en plena carrera política hacia las elecciones legislativas del 11 de mayo, se sumó a las filas de “Chaco Puede”, para “consolidar un proyecto que apuesta a la transparencia, el orden y el desarrollo de la provincia”, según fue anunciado oficialmente.

Sin embargo, bien podría afirmarse que esa alianza política está apoyada en varios millones de razones, ya que La Verde viene recibiendo recursos públicos en forma de aportes no reintegrables (es decir, que la comuna no devuelve al Ejecutivo) y anticipos de su cuota de coparticipación. En total, de octubre de 2024 a enero de este año, el gobierno chaqueño desembolsó en la comuna $32.500.000.

Si bien alguien puede pensar que se trata de un volumen insignificante, lo cierto es que para La Verde, donde viven 3129 habitantes (según el Censo del 2022), representa un monto importante.


Detalles de los desembolsos

Fue el 30 de octubre de 2024 cuando La Verde recibió los primeros recursos provinciales: $20.000.000 en Aportes No Reintegrables (Decreto N° 2029/2024), destinados “al financiamiento de programas a determinar por el Poder Ejecutivo Municipal”, según indica el texto oficial.

Este tipo de recursos, según se explica, se otorgan a sugerencia de la Secretaría de Asuntos Estratégicos que lidera Marcos Resico como “ayudas económicas para aquellos casos de necesidad en los que se requiera intervención estatal, a los fines de garantizar la calidad de vida y seguridad a los ciudadanos, ante los desequilibrios financieros por falta de recursos genuinos”.

Es necesario, a la vez, que en un plazo de 120 días, la comuna beneficiada efectúe “la rendición de los fondos” que se transfieren. En tanto, es la Secretaría de Asuntos Estratégicos el área encargada de “fiscalizar que los fondos sean invertidos correctamente”, de acuerdo al destino comprometido.

Este decreto fue rubricado por la vicegobernadora Silvana Schneider; la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño y el secretario Marcos Resico.

Casi dos meses después, el 9 de diciembre de 2024, llegaron más recursos a La Verde, también bajo la modalidad de Aporte No Reintegrable. Esta vez, la comuna recibió $7.500.000 (Decreto N° 2404/2024), con la misma finalidad y asignación que los mencionados en el primer desembolso.

Ese instrumento lleva las firmas del gobernador Zdero, la secretaria general Meiriño y el ministro Alejandro Abraam (Hacienda y Finanzas).
Finalmente, el 6 de enero de 2025, el gobierno provincial otorgó a La Verde $5.000.000 en concepto de anticipo del Fondo de Participación Municipal (Decreto N° 9/2025), aunque a diferencia de los anteriores recursos, en este caso el monto debió ser descontado dentro del mismo mes de asignación.

De acuerdo con el texto oficial, un anticipo de estas características tiene como objeto “brindar respuestas a las dificultades financieras transitorias” que atravesaba el municipio.

Asimismo, este tipo de instrumentos de asistencia se enmarcan en la Ley N° 544-P- de Fondo de Participación Municipal, la cual determina que “…el Poder Ejecutivo queda facultado para instrumentar los mecanismos de anticipos a cuenta de la participación que corresponda a cada municipio, de manera especial o diferenciada, en función de criterios que tiendan a facilitar la fluidez financiera de los mismos”.

En este caso, se indica que los recursos son necesarios para “fortalecer el funcionamiento operativo del Municipio de La Verde, en pos de garantizar la normal prestación de los servicios a su cargo, como asimismo el desarrollo de los distintos planes y programas que tienen en ejecución”.

Las firmas al pie del decreto son de la secretaria general Meiriño, el secretario Resico, el ministro Abraam y el gobernador Zdero.

Inconvenientes

Más allá de dificultades financieras y de la ayuda provincial, el intendente de La Verde afronta otros problemas. Es que, a mediados de 2024, trascendieron denuncias públicas sobre un “apriete” de un funcionario municipal –que representaba al jefe comunal- a autoridades del Sindicato de Municipales, para que aceptaran un aumento “en negro” ofrecido por Peón como recomposición salarial.
Hasta fines de enero de este año, los trabajadores municipales no habían percibido mejoras en sus salarios, mientras el jefe comunal continuaba con promesas de pago en cuotas del 25% de incremento correspondiente al 2024.

Fue después de esas fechas en que la Provincia comenzó a asistir al municipio con distintos envíos de recursos no reintegrables, aunque esos fondos no habrían sido utilizados para cumplir con las promesas del intendente, ya que los municipales continúan con sus reclamos.

Al margen de esos temas financieros, un comerciante de la localidad denunció en diciembre pasado que el jefe comunal lo amenazó por reclamar por falta de inversión en agua potable. De acuerdo con la denuncia publicada en distintos medios, el intendente le habría dicho: "…no podés hablar boludeces, ¿vos sabes quién soy yo y lo que te puede pasar? Tené mucho cuidado”.

Hay más, porque antes de llegar a la intendencia, en su época de candidato, Peón fue denunciado por una mujer por un supuesto abuso sexual sufrido once años antes.


“Importante alianza”

Este miércoles, ante medios de Resistencia, Zdero anunció “una importante alianza política de cara a las elecciones legislativas”, según fue expresado en el comunicado oficial. Así, el mandatario “le dio la bienvenida a Chaco Puede” al intendente Peón.

“Él -por Federico Peón- y su equipo confían en esta posibilidad de cambio, de orden y de un presente y futuro mejor para los chaqueños", afirmó el mandatario chaqueño, a lo que agregó: “No podemos volver con las mismas caras de siempre, con quienes gobernaron años y llevaron a la provincia al fracaso. Nuestra lista (de candidatos a diputados) es ejemplar y está conformada por personas con experiencia, juventud y compromiso”.

Peón, a su turno, aseguró que el acercamiento político se sustentó en “las coincidencias en la forma de gobernar” con Zdero, y agregó: “Esta alianza marcará un antes y un después en La Verde. Significa obras para nuestra gente, bienestar y quiero decir que vamos a trabajar codo a codo para brindarle gobernabilidad que él -por Zdero-”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny